| 23- 24 – 25 de octubre | Reale Arena | Donostia |
La transformación del dato en viviendas y en activos sociales
Organizan:
Coorganiza:
Patrocinadores oro:
Patrocinadores plata:
Patrocinadores bronce:
La trasnsformación del dato en activos sociales | Reflexiones para solucionar el problema de la vivienda
La tercera edición del “Basque Tech Summit 2025” (#BBTS25) supone el año de la consolidación del evento como un referente en la transformación digital, de emprendimiento e innovación tecnológica y el uso avanzado de la metodología BIM en el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Propietarios). Tras el éxito de las dos ediciones anteriores, destacando la del pasado año, con más de 400 asistentes, 2025 se presenta como el año en el que el impacto del evento volverá a trascender fronteras.
Los objetivos
· Ayudar a posicionar la industria de la construcción 5.0 como un referente en transformación digital, impulsando su potencial de innovación y de generación de oportunidades en inversiones tecnológicas de alto valor.
· Reflexionar y buscar soluciones para el problema de la escasez de vivienda a través de nuevos modelos y utilizando la tecnología como puntal de las soluciones.
· Promover un ecosistema de emprendimiento, innovación y la transformación digital en el sector AECO y afines a través de la presentación de las últimas tendencias y avances en tecnologías BIM, GIS, MEP, CIM, inteligencia artificial y otras tendencias relevantes.
· Fomentar el emprendimiento y la colaboración entre los actores del sector creando un espacio para la interacción y el networking en el que profesionales, empresas y organizaciones del sector AECO alcancen el éxito empresarial.
· Impulsar el desarrollo de competencias y habilidades digitales y transversales, como soft skills, comunicación y estrategia corporativa, mediante talleres prácticos y conferencias dirigidas a profesionales del sector AECO.
· Fortalecer el ecosistema emprendedor en el sector AECO facilitando el intercambio de ideas y la colaboración entre startups, emprendedores, promotores, inversores y otros actores clave del ecosistema.
· Potenciar la atracción de talento e inversión al territorio, destacando el País Vasco como un hub de innovación y tecnología en la industria de la construcción.
· Alinear mensajes transversales entre los diferentes sectores participantes y resaltar la importancia de la estrategia corporativa y la comunicación en la transformación digital del sector.
· Incorporar la primera «Mesa BIM-Tech de Administraciones Públicas», un espacio centrado en el debate y en la colaboración entre entidades públicas y el sector privado para definir estrategias comunes en la adopción de tecnologías en la gestión pública y en buscar soluciones a las distintas problemáticas del sector.
La transformación digital en la gestión de activos públicos ha cobrado una relevancia sin precedentes, impulsada por la necesidad de eficiencia, sostenibilidad, circularidad, industrialización y transparencia en la administración. BIM se ha convertido en el elemento tractor, en un pilar fundamental en esta evolución, permitiendo optimizar la planificación, la ejecución, la operación y el mantenimiento de infraestructuras y edificaciones públicas.
En este contexto, la «Mesa BIM-TECHde administraciones públicas«, que abre oficialmente el Basque Tech Summit, y que ha sido organizada por Berrilan con el apoyo de ADEGI (Asociación de Empresas de Gipuzkoa) ASCONGI, buildingSmart Spain y la Comisión BIM Euskadi, reúne a representantes clave de las distintas administraciones públicas que, junto a agentes privados, abordarán los desafíos y oportunidades en la adopción de BIM en la contratación y gestión de activos públicos.
Este espacio busca generar un debate constructivo y colaborativo entre, administraciones públicas y una representación del sector de la construcción, para alinear estrategias, identificar barreras y definir acciones concretas en la implementación de BIM.
A través de sesiones de trabajo dinámicas y colaborativas, los participantes explorarán retos en la contratación, interoperabilidad, supervisión y gobernanza BIM, además de analizar estrategias para la gestión eficiente de activos públicos a largo plazo. La sesión culminará con la identificación de acuerdos y próximos pasos que contribuirán a fortalecer el ecosistema BIM en el ámbito de las administraciones públicas.
Alguno de los puntos en los que se trabajará con un horario de 16:00 a 19:00 son:
+ Presentación de la sesión y objetivos a cargo de los dinamizadores David Barco, Sergio Muñoz y Nerea Castillo.
+ Presentación de los participantes
+ Resumen de los datos del “Informe estado BIM España 2024” / Caso de éxito en Administraciones Públicas.
+ Trabajo en grupos: Se dividirán los asistentes en varios grupos en función de su perfil
+ Temas de trabajo en cada grupo
+ Definición de Requisitos BIM en licitaciones: obligatoriedad vs. requisitos valorables
+ Dificultades en interoperabilidad y estándares abiertos
+ Retos en la supervisión y validación de entregables BIM
+ Modelo de gobernanza BIM: rol de las administraciones y de los responsables de contratos.
+ Puesta en común (25 min): Cada grupo presentará sus conclusiones en 5 minutos, seguidas de un debate abierto
+ Beneficios de BIM en la gestión del ciclo de vida de los activos
+ Cómo estructurar los Requisitos de Información del Activo (AIR)
+ Estrategias de financiación y viabilidad de inversiones en BIM a largo plazo
+ Compromisos y próximos pasos para fortalecer la adopción de BIM en la administración pública
+ Síntesis de los principales acuerdos y desafíos identificados
+ Recomendaciones finales y pasos a seguir
+ Invitación a seguir colaborando en foros especializados y futuras iniciativas
Inscríbite en la MESA BIM TECT
Para participar en esta mesa tienes que rellenar el siguiente formulario:
La noche del 23 se realizará una cena de bienvenida junto a speakers, patrocinadores y organizadores en una Sagardotegia (Sidrería) de Donostia en un ambiente distendido, con una cena típica con txuletones, piperrak (pimientos verdes locales) y postres típicos como la torrija bañada en crema.
Para poder asistir a la cena es necesario apuntarse previamente (se enviará información los días previos al evento). El coste no está incluido en ninguna entrada, se anbonará en el local.
Programa viernes 24
La sesión del VIERNES 24 de octubre de 2025 estará dividida en 6 bloques y se ha diseñado para fomentar el diálogo y la discusión en torno a la transformación digital en el sector AECO.
A partir de los diferentes bloques temáticos se combinarán los debates con conferencias magistrales y dinámicas de participación, incluyendo casos de éxito reales basados en la experiencia de los diferentes ponentes. Y todo ello combinado con pausas para la interacción y el networking de todos los asistentes con los ponentes.
MAÑANA
08:15 – 08:55 | Apertura de puertas y entrega de acreditaciones |
09:00 -0 9:20 | Inauguración del Basque Tech Summit 2025 a cargo de David Arráez
David
Arraez
CCO de Berrilan. Periodista formador en competencias digitales, divulgador y presentador de eventos tecnológicos.
Tras estar viajando por todo el mundo durante los últimos 20 años, cubriendo la información tecnológica y la revolución digital del s. XXI, este periodista, ganador del premio Dolby Innovación en el apartado de Comunicación, se reconvirtió en formador en competencias digitales, divulgador y presentador de eventos tecnológicos.
Como formador, se ha especializado en conseguir que las empresas impulsen de forma eficaz tanto su transformación digital como su estrategia y ejecución de comunicación digital.
Conferenciante y TEDx speaker especializado en la transformación digital de los negocios y en cómo desarrollar una estrategia de comunicación digital proactiva, ha dado charlas en numerosos auditorios y eventos, tanto nacionales como internacionales.
Con más de 10 años de experiencia presentando eventos relacionados con la transformación y el marketing digital, es uno de los moderadores y dinamizadores de mesas redondas y debates más reputados del sector Tech.
Desde 2023 dirige la comunicación de Berrilan y del Basque Tech Summit.
Pendiente de confirmación
Paul
Liceaga
ADEGI – Asociación de Empresas de Gipuzkoa. Adjunto Director General.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra, cuenta también con un Master of Business Administration (MBA). Actualmente, es Director General en ADEGI, donde lleva más de una década desempeñando diversos roles como Director de Asociaciones Sectoriales.
Además, es integrante del equipo de dirección como International Affairs Manager, Secretario de la Asociación de Constructores de Gipuzkoa (ASCONGI), Secretario de la Asociación de Hoteles de Gipuzkoa, Secretario del Foro de Emprendedores de ADEGI, y abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 1998.
David
Barco
Arquitecto tecnólogo. CIO Director Desarrollo de Inteligencia de Negocio de la consultora estratégica de transformación digital Berrilan, responsables de cerca de 100 procesos de implantación y una de las consultoras más reconocidas en España.
Digital Leader de butic The New School como responsable del área de Certificacion BuildingSmart y BIM Manager.
Autor de los libros “Diario de un BIM Manager: Guía para implantar proyectos BIM”. El libro sobre BIM en español más vendido del mundo. Y «Guía para desarrollar proyectos de Instalaciones con Revit MEP»
Conferenciante internacional y divulgador en Rebuild, BIM Channel, SocialTek Media, Blogger y Youtuber. Cocreador del congreso Berrilan Basque Tech Summit.
09:30 – 10:30 | Espacio Voyansi | Planificar. Estrategia y mandatos digitales y los ciudadanos |
En el Espacio Voyansi se debatirá sobre la importancia de que las administraciones públicas estén creando estrategias de implantación y gestión de la información y el dato para diseñar, construir y operar de una manera eficiente aprovechando las tecnologías BIM-GIS y los gemelos digitales.
Adjunto Senior a Director de Obras e Innovación en Interbiak
Eduardo Casado es Adjunto Senior al Director de Obras e Innovación en INTERBIAK, entidad pública dependiente de la Diputación Foral de Bizkaia, dedicada a la gestión y desarrollo de infraestructuras de transporte. Con una sólida trayectoria en la gestión de proyectos de obra civil, Eduardo lidera iniciativas estratégicas vinculadas a la innovación, sostenibilidad y digitalización en el ámbito de la movilidad y las infraestructuras públicas.
Su perfil combina experiencia técnica y visión de futuro, con formación especializada en gestión avanzada de proyectos e innovación por ESADE.
Mario
Alguacil Sáiz
Director Estrategia Corporativa y Políticas Digitales de Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat
Licenciado en Informática por la UPC y Máster en Dirección Pública por ESADE (EMPA). Empleado público de la Administración Local, con más de 40 años de trayectoria, desarrollando cargos de dirección de Organización, Gerencia, Tecnologías y Gestión del Conocimiento, Sociedad de la Información, Gobierno Abierto, Servicios Generales, además de proyectos relacionados con las infraestructuras y servicios digitales para la administración, y dirigiendo oficinas especializadas como Presupuesto, Intervención Integral en el territorio, Fondos Next Generation, Oficina de la Agenda Digital, etc.
Actualmente es Director de Estrategia Corporativa y Políticas Digitales, acumulando la dirección del Área de Atención Ciudadana y Administración Abierta. Miembro de diferentes comisiones relacionadas con la sociedad de la información y la modernización en el mundo local: en Localret, Diputación de Barcelona y Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Actualmente participa en diferentes actividades y grupos de trabajo de redes como Innpulso, RECI, Agendas Urbanas, Agenda 2030 y consejos especializados en estas materias.
Ha participado en diversos másters, posgrados y jornadas sobre estrategias de transformación digital y en particular de administración digital, tecnologías emergentes, gestión del conocimiento, gestión documental, seguridad e Interoperabilidad, Smart City y Gobierno Abierto, y ha escrito multitud de artículos para revistas y publicaciones especializadas, destacando la coautoría del libro “En las puertas de la administración digital. Una guía detallada [renovada] para la aplicación de las Leyes 39/2015 y 40/2015”, editado por el INAP (diciembre 2016 y febrero 2024).
Responsable del dpto de Rehabilitación en EPEV-Donostiako Etxegintza.
Arquitecta por la E.T.S. de Arquitectura de Donostia, en 2017 se incorporó a Donostiako Etxegintza como responsable del Departamento Técnico para la construcción y el mantenimiento del parque público de vivienda del ayuntamiento de Donostia (más de 2.200 viviendas). Posteriormente entra a formar parte del Departamento de Rehabilitación, que impulsa, fomenta y acompaña en la rehabilitación privada. Se encarga de desarrollar políticas de regeneración en los barrios de la ciudad.
Temporalmente ha asumido la responsabilidad de los dos departamentos para su reestructuración y digitalización, tomando un papel fundamental la implantación de la metodología BIM.
Albert
Álvarez
Consultor BIM & Transformacion Digital en Berrilan
Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación, con una sólida trayectoria en el sector de la construcción y especializado en metodologías digitales BIM aplicadas a la edificación, actualmente trabaja como consultor BIM en Berrilan, participando en proyectos de transformación digital, implementación BIM y mejora de procesos constructivos tanto en el ámbito público como privado.
Su enfoque combina el conocimiento técnico con la aplicación estratégica de herramientas digitales para optimizar la gestión de proyectos y activos en todo su ciclo de vida.
Laura
Santamaría
Senior BIM Consultanten Voyansi
Consultora BIM Senior en Voyansi, Laura atesora una sólida trayectoria en el ámbito BIM, respaldada por más de 9 años de experiencia.
Actualmente desarrolla estrategias de implementación BIM alineadas con los objetivos de la empresa, siempre orientada a la correcta gestion de los datos a lo largo de la vida del activo.
Previamente, fue Coordinador BIM en IDOM, colaborando en la coordinación de proyectos y asegurando la calidad de los modelos. En AECOM, desempeñó roles como Coordinadora BIM MEP y Interface Manager, gestionando proyectos de gran envergadura.
Rodrigo
García
Reality capture Manageren Leica Geosystems
Con más de dos décadas de experiencia en el sector de la geoespacial, me desempeño como Jefe de Producto en el departamento HDS de Leica Geosystems desde 2007.
Responsable de desarrollo de negocio en el area Reality Capture en Leica Geosystems España. Asesorando a los clientes a cerca de la mejor manera de afrontar sus proyectos de digitalización de espacios.
10:35 – 11:50 | Espacio ALLPLAN | Territorio, urbanismo y ciudad |
Todo activo se desarrolla en el contexto del territorio, con las ciudades, el urbanismo y el paisajismo, siendo necesario alinearlo con objetivos de sostenibilidad, circularidad y regeneración urbana. En el Espacio Allplan desgranaremos las claves de una nueva forma de hacer urbanismo, más respetuosa con el medio ambiente y con las personas.
Modera: Javier García Moreno, Director de Construcción e Industrialización en Berrilan
Javier García
Moreno
Director de Construcción e Industrialización en Berrilan
Ingeniero de Edificación, Arquitecto Técnico y Project BIM Manager con más de 25 años de experiencia en el sector de la construcción, inició su carrera en empresas constructoras como jefe de obra, jefe de grupo, delegado de zona y posteriormente como gerente de una pequeña constructora, gestionando obras, proyectos, equipos, recursos, compras y contrataciones.
Entre 2012 y 2016 fue socio y responsable de varias áreas en una ingeniería, trabajando en gestión de proyectos, dirección de obras, consultoría, formación e innovación, utilizando la metodología BIM. La crisis en España le llevó a Centroamérica, donde trabajó como Director Técnico y BIM Manager en una gran empresa constructora de Panamá, gestionando múltiples departamentos y proyectos con una producción anual de cerca de 120 millones de dólares.
Implementó nuevos sistemas de analítica de costes, planificación y la metodología BIM. En 2018 regresó a España, desempeñándose como EPC y Project BIM Manager.
Actualmente es director de construcción en una empresa constructora. Cuenta con formación en planificación, Lean, IPD, metodología BIM, data science y programación, y continúa avanzando en sus estudios de tratamiento de datos, blockchain, virtualización y otros campos.
Cristian
Panturoiu
Country Manager de ALLPLAN Spain
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con más de 16 años de experiencia en diseño y venta de estructuras prefabricadas de hormigón (bóvedas prefabricadas, muros y estribos de tierra armada, muros y estribos de contención de contrafuertes, vigas prefabricadas, cajones prefabricados). Máster en Ingeniería Civil, especialización «Ingeniería Hidrotécnica» en la Universidad Técnica de Ingeniería Civil de Bucarest, Rumanía.
Montserrat
Monteagudo
Directora de Proyectos de Innovación Cartográfica del Àrea Metropolitana de Barcelona
Ingeniera en Geomática y Topografía. Su trayectoria profesional, con más de 28 años de experiencia, está estrechamente vinculada a la gestión cartográfica municipal.
Durante 10 años fue la responsable de cartografía en el Ayuntamiento de Sant Cugat y desde el 2006 es la jefa de Sección de Cartografía del Área Metropolitana de Barcelona.
Destaca por su visión estratégica e innovadora que ha permitido conectar el mundo GIS con el mundo BIM y acercar la cartografía a todos los sectores profesionales (GIS, BIM, Realidad Virtual, Impresión 3D, etc.). Participa en diferentes comisiones técnicas y de normalizaicón a nivel autonómico, nacional e internacional con el objetivo de ayudar a la estandarización y normalización de datos geográficos y mejorar su calidad e interoperabilidad.
Alex
Garate
CEO de Ingreen Innovación
Alex Garate Arrazola es Ingeniero de Caminos, licenciado en Ciencias Ambientales y máster en Economía Circular.
Ferviente defensor de una transformación profunda del sector de la construcción y de la movilidad a través de la integración de la digitalización como herramienta de transparencia y de empoderamiento de la sostenibilidad como agente del cambio.
Es miembro del comité técnico de la comisión BIM interministerial y ha participado más de 20 procesos de transformación digital de entidades públicas.
Gustavo
Marina
Gerente de GM Paisajistas
Persona, Ingeniero y master en paisaje con inmensa curiosidad y pasión por el Paisaje. Treinta años de experiencia, seguro de la necesidad biofílica del espacio construido.
Ha trabajado como responsable de paisajismo de ACCIONA Service y en la actualidad lidera Gustavo Marina Paisajistas. Desarrolla proyectos hoteleros (Six Senses, Four Seasons, Iberostar), residenciales con arquitectos y promotoras de primer nivel, espacios culturales (Centro de Arte Hortensia Herrero, Bombas Gens) y jardinería pública (Roig Arena).
Su proyectos se caracterizan por una integración sostenible del espacio, funcionalidad, delicadeza en los detalles y atención exquisita al usuario. Con viajes por todo el mundo analizando el arte del paisajismo, para aplicar su máxima: El paisaje cercano como un espacio de felicidad.
12:00 – 12:30 | Coffee break & Networking |
12:30 – 14:00 | SALTOKI. Construcción e industrialización |
Desafíos y oportunidades en la adopción de la transformación digital en el sector AECO, poniendo foco en los desafíos de la vivienda, en la fase de construcción, fabricación, ensamblaje e industrialización.
Miembro fundador de BIM Academy, el centro de formación dedicado a la transformación de perfiles profesionales y consultora dedicada a la implantación experiencial de BIM en el sector AECO y a la organización de eventos BIM, es el director del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 de REBUILD.
Pertenece a la Comisión Construir Futuro-CCF del ITeC, al eg-ice/European Group for Intelligent Computing in Engineering y al European Council on Computing in Construction, entre otros, y ha sido fundador de la Asociación BIM IBIMA-India, que cuenta con más de 40.000 miembros.
Director de diversos programas académicos y profesionales como el Executive BIM Programme for Owners and Developers o el Máster en Ciudades Inteligentes y Sostenibles de la École des Ingenieurs de la Ville de Paris en su edición online, es Senior Visiting Professor del Dipartimento di Architettura e Pianificazione de la Università degli Studi di Sassari en Alghero (Italia) y del IED-Istituto Europeo di Design.
Ahora destina toda su experiencia a la iniciativa de industrializar tanto casas como coches a través de AtomModular.
Facundo
Carignano
Technical Area Manageren MagiCAD Group Oy
Facundo es un ingeniero mecánico responsable del area técnica en España y Portugal: formaciones, consultoría, implementaciones, y desarollo del software de MagiCAD for Revit para estandares locales.
Durante más de 30 años me he especializado en la redacción de Proyectos de Obra Civil e Instalaciones.
Desde 2017 estoy liderando la generación del ECOSISTEMA BIM SALTOKI que se sustenta en la Formación como Centro ATC (Instructor homologado por Autodesk), Generación de Herramientas que ayuden a la Prescripción, Integración de la Metodología BIM en la Construcción Industrializada, Participación en diferentes Proyectos I+D (colaborando con Centros Tecnológicos, Universidades o empresas privadas), Publicación de artículos en redes sociales, Participación en Jornadas divulgativas
Juancho
Morales
Consultor BIM en Berrilan
La vocación, el compromiso y la dedicación forman parte obligatoria de tu trabajo y tus servicios.
Los conocimientos y la experiencia no sirven de nada si no lo multiplicas con una gran actitud positiva. Y por esa misma razón, volcar tu compromiso y tu vocación con cada servicio y cada trabajo es obligatorio para mi.
La transformación digital a través de la metodología BIM permite sacar lo mejor de cada parte del sector AECO. Es hora de que el sector AECO se digitalice. ¡Let´s Do BIM!
Fernando
Iglesias
Responsable de Innovación y BIM Manager en Kronos Real Estate Group
Responsable de Innovación y BIM Manager en Kronos Real Estate Group, donde lidera la transformación digital y la implementación de metodologías BIM en proyectos inmobiliarios.
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Fernando cuenta con una sólida trayectoria en la integración de tecnologías digitales en el sector de la construcción. Además de su rol en Kronos, es profesor en el Máster Internacional en BIM Management de Zigurat Institute of Technology, contribuyendo a la formación de profesionales en gestión BIM.
Jose
Valverde
Director BIM en Vía Ágora
Lideró el departamento BIM de Vía Ágora fomentando la digitalización y automatización de procesos en construcción industrializada, centrándose en la estandarización, la eficiencia y la sostenibilidad.
Cuenta con una sólida formación en Arquitectura Técnica por la Universidad Politécnica de Madrid y especialización en BIM Management por la Universidad Europea, acumulando más de una década de experiencia en consultoría y formación BIM.
Con una amplia trayectoria en diversas consultorías y docencias en instituciones especializadas, su labor impulsa la transformación digital de la edificación mediante metodologías innovadoras y la aplicación de tecnologías avanzadas.
Gorka
Cugat Foruria
Director de Operaciones en Salas
Ingeniero Civil con más de 20 años de experiencia en el sector AECO, habiendo desarrollado su carrera en ingenierías, estudios de arquitectura, constructoras y promotoras. Su perfil versátil y su visión integral del ciclo de vida del proyecto le han permitido liderar equipos y coordinar proyectos complejos en entornos colaborativos, siempre con un enfoque en la eficiencia, la calidad y la innovación.
Actualmente es Director de Operaciones en SALAS, donde lidera tanto la ejecución de promociones como la transformación cultural y digital de la compañía. Ha diseñado e implantado planes estratégicos orientados a la digitalización, la mejora del clima laboral y la profesionalización de los equipos, fortaleciendo áreas clave como TIC y Personas y Organización. Su labor ha sido fundamental para adaptar SALAS a los nuevos retos del sector y consolidar su crecimiento sostenible.
14:00 – 15:30 | Comida |
Comida tipo networking, en el “Espacio Premium” con degustación de pintxos típicos del País Vasco, y vinos locales.
Vinoteca
La vinoteca o Korner Atotxa es el revolucionario espacio del Reale Arena que acogerá la comida y networking. Con una decoración y un diseño vanguardista, en el que el vino es el actor principal, recibirá a los asistentes con la habitual calidez donostiarra.
Tendencias emergentes en tecnología y transformación digital en la fase de operación y mantenimiento de activos, con especial énfasis en la protección del patrimonio, y en las estrategias de rehabilitación, la conexión con la ciudad y la importancia de tener en cuenta las necesidades de los usuarios.
Arquitecto egresado de la UBA (Argentina) en 1994, es profesor en universidades argentinas en áreas como Representación Digital o Proyecto y Morfología.
Ponente en congresos internacionales sobre representación arquitectónica, anticipando en 2004 los cambios del diseño digital. Ha trabajado con referentes como Miguel Ángel Roca y Jorge Morini, y como ilustrador para César Pelli y Nicholas Grimshaw.
Actualmente, es Profesor Adjunto en la UBP, creador de arqMANES (YouTube, +670K suscriptores) y conferenciante en diversas universidades de América Latina. Su labor fusiona docencia, divulgación digital y práctica arquitectónica con un claro enfoque en la innovación y la representación gráfica.
16:20 – 17:10 | Preservar y mantener el foco en los usuarios |
Tendencias emergentes en tecnología y transformación digital en la fase de operación y mantenimiento de activos, con especial énfasis en la protección del patrimonio, y en las estrategias de rehabilitación, la conexión con la ciudad y la importancia de tener en cuenta las necesidades de los usuarios.
Arquitecto y doctor en ingeniería estructural, con 24 años de experiencia en el diseño y construcción de edificios. Profesor y consultor en el campo de las estructuras y las tecnologías de la construcción desde 2002 (UPM, San Pablo CEU, UPC, U.Barcelona, U.Europea y EAE Business School), acreditado por la ANECA.
Intereses de investigación relacionados con la transformación digital en la ingeniería y la construcción, en la incorporación de la metodología multidisciplinar OpenBIM en la Ingeniería y la implantación Agile como sistema de trabajo en los equipos de diseño y construcción.
Miembro y colaborador del Building Smart Spanish Chapter. Director del departamento de edificación en Acciona Ingeniería, colaborador en Acciona México trabajando en el consorcio CTVM para la implantación BIM como responsable de Estructuras para la construcción de la Terminal del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). Responsable de la implantación BIM de la promotora residencial AELCA. Ha trabajado para FCC Construcción como jefe de diseño de la reforma del Santiago Bernabéu en Madrid. Actualmente es el director de Innovación de BILBA constructora.
Roberto
Natale
Consultor BIM en ACCA software
Roberto Natale es arquitecto con anterior experiencia en Italia y España en redacción de proyectos de arquitectura y seguimiento en la ejecución de obra. En ACCA es consultor BIM y desempeña actividades de asesoramiento a clientes y de desarrollo del mercado internacional. Apasionado de openBIM, genera contenidos para uso de la empresa y apoya la difusión de la metodología participando en eventos y master.
Ignacio
Valencia
Gerente Sr Facility Management de Gestión Patrimonial en Repsol
Durante mis 25 años de trayectoria profesional he desempeñado numerosas funciones consiguiendo un alto grado de liderazgo, flexibilidad, independencia e innovación.
He desarrollado importantes actitudes de estrategia a largo plazo, gestión de proyectos, organización, iniciativa, negociación y coordinación de equipos multidisciplinares en diferentes países.
En los últimos años me he especializado en la gestión de equipos de alta cualificación técnica, así como en el impulso y ejecución de numerosos proyectos de alto impacto.
David Luis
Agrelo
Jefe Departamento Instalaciones, Mantenimiento y Energía del Real Madrid Club de Fútbol
Ingeniero Técnico Industrial y desempeña el cargo de Jefe del Departamento de Instalaciones, Mantenimiento y Energía en el Real Madrid Club de Fútbol. Con una trayectoria consolidada en la gestión de infraestructuras deportivas de alta complejidad, ha liderado proyectos clave como la puesta en marcha del Edificio de Oficinas Corporativo en la Ciudad Real Madrid, un espacio de 12.000 m² diseñado para albergar a más de 400 personas en un entorno altamente tecnificado o más recientemente en los últimos 5 años la reforma del Estadio Santiago Bernabéu .
Su enfoque en la gestión integral de instalaciones abarca desde sistemas HVAC y redes eléctricas hasta soluciones de eficiencia energética y digitalización. Además, ha participado activamente en iniciativas de formación y divulgación técnica, colaborando con instituciones educativas y asociaciones profesionales para compartir su experiencia en la adecuación de infraestructuras deportivas y su posterior Operación y Mantenimiento.
Jose
Cosculluela
Director General de Construsoft
Arquitecto Técnico y Socio & Gerente de Construsoft España y Latinoamérica, empresa líder en soluciones tecnológicas para el sector de la construcción. Con más de 17 años al frente de la compañía y más de 25 años de experiencia acumulada, ha impulsado la adopción de metodologías BIM y la transformación digital en empresas de ingeniería, fabricación y construcción en más de 30 países.
Bajo su liderazgo, Construsoft ha consolidado su posición como referente en la implementación de soluciones innovadoras que permiten una mayor interoperabilidad, automatización y eficiencia en todas las fases del proyecto. Entre las herramientas que representa destacan Tekla Structures, Trimble Connect, StruMIS, IDEA StatiCa o VICO Office, facilitando el diseño constructivo, la gestión de fabricación y montaje, y la planificación 4D/5D.
José es un firme defensor de la industrialización del sector mediante flujos de trabajo digitales integrados y procesos certificados, orientados a reducir errores, mejorar la productividad y lograr una construcción más sostenible y rentable.
17:15 – 17:45 | Coffee break & Networking |
17:45 – 18:30 | Tecnología y sociedad |
La implantación de cómo la tecnología impacta en nuestra sociedad, en los ciudadanos, en las personas. Necesitamos apoyarnos en estrategias de comunicación, desarrollo, de impacto y de acompañamiento.
Arquitecto, Project manager y emprendedor, con más de 20 años participando en proyectos de arquitectura y de consultoría, formando a organizaciones y personas para mejorar sus habilidades en dirección de proyectos y desarrollo profesional.
Actualmente desarrollo estas funciones desde Berrilan, como director de procesos y corresponsable del desarrollo de Gesproject® y autor del podcast «Buscando el Proyecto Perfecto»
Nestor
del Pozo
Country Manager SP & LATAM en Dalux
Con más de 10 años vinculado a empresas de tecnología para el sector de la construcción, es Master en Arquitectura y Project Management con experiencia internacional en Europa, Oriente Medio y Latinoamérica.
En la actualizad participa como profesor en diversos Masters sobre BIM en edificación e infraestructuras, y desde hace 4 años es el responsable de los mercados de habla hispana en Dalux, liderando un equipo que facilita la transformación digital en el ámbito de la construcción.
Patricia
del Busto
AEC Business Consultant en NTI Spain
Como Technical Manager en NTI España, mi labor es proporcionar a arquitectos, ingenieros y delineantes las herramientas y soluciones adecuadas para mejorar sus tareas diarias de diseño y gestión de proyectos BIM. Junto a nuestro equipo de profesionales técnicos, gestiono la entrega de soluciones de software de primer nivel y servicios de consultoría, colaborando estrechamente con nuestros clientes durante los proyectos de implementación y guiándolos en cada etapa con roles de dirección, coordinación y gestión.
A lo largo de mi experiencia, he identificado desafíos comunes entre nuestros clientes, como planos con información incoherente, excesivo tiempo dedicado a la generación de documentación, archivos descentralizados sin trazabilidad; además, muchos encuentran difícil anticiparse a los errores debido a la falta de herramientas adecuadas para la coordinación y seguimiento de proyectos. Otros desean ofrecer un servicio más amplio a sus clientes, incluyendo imágenes de calidad, animaciones, proyectos finales actualizados (as-built) y soluciones para facilitar el mantenimiento.
Frente a estos desafíos, me esfuerzo por implementar una solución BIM efectiva, abordando cada situación de manera personalizada, estudiando sus problemas y su postura ante el cambio, y trazando una estrategia coherente a su modelo de negocio.
Miguel Angel
Meneses
BIM & Project Manager en IDOM
Project Manager y BIM Manager, certificado PMP, con amplia experiencia en construcción, arquitectura e industria. Actualmente coordina el iHub de Transformación Digital BIM y Gemelos Digitales en IDOM, liderando un equipo que integra soluciones digitales para mejorar la precisión, sostenibilidad y colaboración en los proyectos.
Especializado en gestión de proyectos y desarrollo de metodologías BIM, combina visión estratégica y técnica para impulsar entornos constructivos más inteligentes. Participa activamente en iniciativas de formación y divulgación sobre transformación digital en el sector AECO.
David
Barco
Arquitecto tecnólogo. CIO Director Desarrollo de Inteligencia de Negocio de la consultora estratégica de transformación digital Berrilan, responsables de cerca de 100 procesos de implantación y una de las consultoras más reconocidas en España.
Digital Leader de butic The New School como responsable del área de Certificacion BuildingSmart y BIM Manager.
Autor de los libros “Diario de un BIM Manager: Guía para implantar proyectos BIM”. El libro sobre BIM en español más vendido del mundo. Y «Guía para desarrollar proyectos de Instalaciones con Revit MEP»
Conferenciante internacional y divulgador en Rebuild, BIM Channel, SocialTek Media, Blogger y Youtuber. Cocreador del congreso Berrilan Basque Tech Summit.
18:30 | Cierre de la jornada |
21:00 h – 23:30 | Cena Oficial y entrega de los premios Basque Tech Summit 2025 |
Cena oficial del congreso (acceso solo mediante entrada). Comida típica vasca y música en vivo de grupo local para amenizar la velada.
Como parte del cierre de la jornada, se quiere reconocer el esfuerzo y dedicación de diferentes entidades y personas, mediante la entrega de los Premios a la Excelencia:
Premio al mejor Speaker. Galardón para la ponencia mejor valorada del evento mediante la votación de los asistentes.
Premio a la Iniciativa Social: Galardón a una entidad con arraigo en la sociedad del País Vasco, que destaque por su esfuerzo, determinación, cooperación, colaboración, logros, valores, trabajo en equipo y que transmita a la sociedad la cultura del esfuerzo.
Premio a la Iniciativa Tecnológica: Galardón a una empresa, proyecto, entidad o persona destacada en el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Fabricantes y Propietarios) que integre la innovación, las tecnologías, la colaboración, la sinergia y la comunicación en sus procesos con un enfoque de desarrollo hacia las ciudades y las personas, y que facilite la integración social de las tecnologías.
La sesión de la mañana del 25 de octubre de 2025 es de acceso solo por invitación y mediante la compra de una entrada (presencial y en online) y se centrará en una serie talleres prácticos multidisciplinares, integrados y diseñados para proporcionar una comprensión más profunda de la transformación digital y la inteligencia artificial en el sector AECO.
MAÑANA
9:30 – 10:30 | No es Magia, es Estrategia: LinkedIn para Convertir Visibilidad y Contactos en Cliente |
¿Harto de tener un perfil en LinkedIn que no sirve ni para plantar patatas? Esta charla no va de postureo, va de negocio. Si trabajas en arquitectura o construcción, y quieres que LinkedIn deje de ser un escaparate muerto para convertirse en una máquina de oportunidades, probablemente esta charla es para ti. Spoiler: no necesitas magia, solo estrategia. Con ejemplos reales, humor y claridad estratégica, aprenderás a convertir visibilidad y contactos… en contratos.
Paula Rivera Lamata es una conocida Mentora, Consultora, Formadora y Conferenciante especializada en Estrategia de Negocio para crecimiento empresarial y de marca de Firmas de Arquitectura y Construcción.
Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Coruña. Máster en Instalaciones de Edificación con Eficiencia Energética, tecnología de la arquitectura y la edificación. Coach certificada por ICC.
Fundadora de ARQUIKNOWMADAS, plataforma de referencia en habla hispana en estrategia de negocio, comunicación y liderazgo para profesionales y empresas del mundo del diseño y construcción.
10:30 – 11:30 | Quién manda legalmente sobre el gemelo digital |
En la era del BIM, el gemelo digital se ha convertido en el corazón de cada proyecto constructivo. Este taller analizará quién manda legalmente sobre ese activo: autoría y licencias de objetos paramétricos, cláusulas de gobernanza del dato impuestas, reparto de responsabilidades ante errores del modelo y salvaguardas de ciberseguridad y privacidad. A través de casos prácticos, se presentarán plantillas contractuales, checklists de compliance y estrategias de mitigación de riesgos. Quien asista saldrá con criterios claros para negociar y documentar un gemelo digital seguro, rentable y sostenible a lo largo de la cadena constructiva.
Taller a cargo de: Jorge Morell | Términos y Condiciones |
Jorge
Morell
Abogado, licenciado en Derecho por la Universidad de les Illes Balears y especializado en Derecho de Internet para la Empresa. Fundador de la boutique legal «Términos y Condiciones» y de la consultora Legaltech «Legaltechies».
En 2012 fundó el blog «Términos y Condiciones”, que hoy es una boutique legal especializada en derecho tecnológico. El mismo ha ganado el premio a mejor blog jurídico en España durante 2014 de acuerdo a la Asociación Derecho en Red, el premio a mejor proyecto de difusión legal durante 2016 y a mejor web en 2018 en España de acuerdo a la Red Iberoamericana de Derecho Informático, así como el premio ESET a la divulgación de la seguridad informática en 2020, entre otros.
Ha aparecido en medios de comunicación nacionales e internacionales como El Confidencial, El País, El Mundo, LaSexta, Newtral, TechCrunch, Cadena SER, AtresMedia o ElDiario.es, entre otros. El «Legal LAB» de Términos y Condiciones ha sido citado por el Legal Design LAB de la Universidad de Stanford en EE.UU. como proyecto pionero en la materia del diseño legal y usable.
11:30 – 12:00 | Coffee break
12:00 – 13:00 | De BIM a BI: Modelando decisiones inteligente |
Los proyectos con metodología BIM generan grandes cantidades de datos, pero no siempre se aprovechan al máximo. En esta ponencia descubrirás cómo integrar herramientas de Business Intelligence (BI), como Power BI, para transformar la información técnica en conocimiento estratégico. Con ejemplos prácticos, entenderás cómo obtener valor real de tus modelos BIM y utilizar BI para mejorar la toma de decisiones, aumentando la eficiencia en tus proyectos. Una oportunidad para descubrir nuevas posibilidades en la gestión inteligente de datos BIM.
Especialista en Big Data e Inteligencia de Negocio (Business Intelligence) en SOMACYL S.A. Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León
Israel es consultor especializado en análisis de datos e inteligencia empresarial, enfocado principalmente en Microsoft Power BI. Actualmente trabaja como consultor en un proyecto de integración de Business Intelligence para la Consejería de Sanidad.
Cuenta con amplia experiencia desarrollando dashboards interactivos, storytelling con datos y soluciones basadas en Inteligencia Artificial orientadas a generar valor estratégico.
Es formador experto, impartiendo cursos presenciales, online y creando contenidos asíncronos para su propia plataforma e-learning. Además, produce podcasts y una newsletter especializada en Business Intelligence, Inteligencia Artificial y su integración con metodologías BIM (Building Information Modeling), compartiendo técnicas prácticas y estrategias efectivas.
13:00 – 14:00 | Cómo integrar la IA en los procesos de diseño |
Exploramos la inteligencia artificial y su rol transformador en el anteproyecto. El taller profundiza en cómo la IA está redefiniendo las primeras etapas del diseño arquitectónico. Analiza su impacto en la generación de ideas, optimización de formas y aceleración del proceso creativo. Se presentan herramientas actuales y su capacidad para integrar criterios funcionales, estéticos y sustentables en tiempo real. La ponencia reflexiona sobre el futuro de la arquitectura con IA, destacando su potencial como asistente creativo y su influencia en la toma de decisiones.
14:00 | Comida post-evento en el Casco Viejo de Donostia
Para cerrar el congreso con el mejor sabor el día 25, nos reuniremos en el Casco Viejo de Donostia, un lugar donde la historia, la cultura y la gastronomía nos van a acompañar. Sus calles adoquinadas y sus edificios únicos nos sirven de paisaje urbano para celebrar el cierre del evento, una auténtica experiencia.
Disfrutaremos de las barras repletas de pintxos únicos, pequeñas obras de arte culinario, muchas de ellas con premios y reconocimiento, que definen la identidad donostiarra. Cada local tiene su especialidad y su personalidad, destacando el pintxo de txangurro (centollo gratinado), la gilda (anchoa, guindilla y aceituna), el taco de bacalao al pil-pil, o el clásico solomillo con foie. Iremos de bar en bar, como manda la costumbre, paseando, combinando sabores y amenas charlas con un buen txakoli fresquito o una cerveza bien tirada. No dudes en acompañarnos en esta experiencia.
Esta jornada estratégica se llevará a cabo en los espacios del prestigioso Reale Arena. Situado en el corazón del País Vasco, en Donostia, el estadio de la Real Sociedad se ha convertido en un lugar emblemático que combina la tradición y la modernidad en un entorno único y que cuenta con unas instalaciones de última generación. Destaca el Reale Arena, entre muchas otras cosas, por su impresionante arquitectura, obra de Izaskun Larzabal.
Las conferencias matinales se llevarán a cabo en uno de los amplios salones de conferencias del Reale Arena. Por la tarde, los talleres con acceso VIP tendrán lugar en salas de reuniones más pequeñas, proporcionando un ambiente más centrado en el aprendizaje y la colaboración.
Auditorio
La multifuncionalidad del auditorio del Reale Arena nos permitirá disfrutar de las ponencias matinales en un entorno en el que se entremezclan el diseño clásico y el más innovador. Dotado de la última tecnología audiovisual, en este espacio se podrá disfrutar de las extraordinarias mesas redondas que tendrán lugar a lo largo de toda la mañana.
Sala Premium
Ubicada a pie de campo, la sala Premium Norte es un espacio único que acogerá el cocktail de mediodía.
Vinoteca
La vinoteca o Korner Atotxa es el espacio más novedoso del Reale Arena. Con una decoración y un diseño vanguardista, en el que el vino es el actor principal, recibirá a los asistentes para realizar los talleres VIP de la tarde.
Inscripciones
¿Necesitas pagar mediante transferencia? Ponte en contacto con nosotros a través de comunicación@berrilan.com y te ayudaremos a hacerlo.
¿Dónde alojarse?
Consulta esta lista si necesitas un lugar donde quedarte a dormir:
Ofrecen a los asistentes del evento un descuento del 10 % sobre la mejor tarifa disponible a la hora de realizar la reserva. Escribir a reservassansebastian@zenithoteles.com y mencionando el código ‘Real Sociedad Octubre’ y se aplicará el descuento.